BccN Creative Commons Film Festival, de l’11 al 15 de maig!
Imagen
Responder
487 personas asistieron los días 9 y 10 de noviembre, a las instalaciones del Auditorio de la Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano. El filósofo Alejandro Piscitelli y el creador de cultura y entretenimiento Toni Marín Vila, impartieron la primera lección del módulo 1 del Diplomado. Los inscritos de las 10 ciudades seleccionadas, también tuvieron la oportunidad de asistir a la inauguración a través del live-streaming que se realizó en los ViveLabs donde tomarán las clases.
Este es el primer diplomado de “Formación en contenidos convergentes y publicidad digital”, en el cual participan 1100 estudiantes seleccionados de los 4459 preinscritos en las diferentes regiones de Colombia.
Se imparten 120 horas por 70% de expertos internacionales y 30% de expertos nacionales a través de 4 módulos.
Contenidos digitales, publicidad digital, transmedia y convergencia son el enfoque principal de este proyecto generado por MinTic y Colciencias para capacitar gratuitamente a más de 10 ciudades en Colombia.
Esto se logra a través de un diplomado en modalidad b-learning (presencial y online), liderado por Etraining, el Politécnico Grancolombiano y Oruga. El fin de este curso es el desarrollo de competencias en lenguajes y habilidades técnicas para la producción de contenidos digitales en Colombia, campo profesional que se abre paso en el país.
Los estudiantes seleccionados en cada ciudad del país se distribuyen así: 600 en Bogotá, 20 en Cartagena, 120 en Cali, 20 en Popayán, 60 en Medellín, 80 en Barranquilla, 80 en Bucaramanga, 40 en Montería, 22 en Armenia, 30 en Tunja y 19 en Pereira. Todos ellos están interconectados a través de los ViveLab, con el deseo de “aprender de producción de investigación y contenidos, y así tener una nueva posibilidad de empleo”, afirma Maira Duque, una de las estudiantes inscritas.
Y es que el consumo de contenidos digitales ha aumentado en el mundo, y Colombia no es ajena a esa realidad. De acuerdo con el informe Digital vs Traditional Media Consumption de GWI: “el consumidor promedio con acceso a internet invierte seis horas diarias en consultar contenidos digitales. Además, uno de cada tres minutos online está dedicado a las redes sociales, convirtiéndose en la actividad más popular de la red”.
Es por esto el interés de Etraining de “contribuir en el desarrollo académico de estos programas que generan oportunidades laborales e incluso de exportación de servicios. Además llama la atención, que el 76% de los preinscritos no había realizado un curso complementario TIC, lo que evidencia el impacto del diplomado en la población general” , destaca Mario Morales, gerente del proyecto.
Podemos sobrepasar ejemplos clásicos como La guerra de las galaxias, Matrix, Pokemon, Dr. Who, Perdidos,… y saltar a Dexter, Castle, Héroes, Juego de Tronos o incluso a las españolas Águila Roja o El barco e infinidad de obras más. Pronto la pregunta será ¿quién no usa Transmedia?
Animac llega a su mayoría de edad: la Mostra Internacional de Cine de Animación de Cataluña celebrará su 18ª edición del 20 al 23 de febrero en la ciudad de Lleida, localidad que un año más se convertirá en el centro neurálgico del mundo de la animación. Animac será una mostra viva y repleta de la animación más arriesgada e innovadora, y en su mayoría de edad se establece como puente entre el talento emergente y la industria a través de actividades que propician el encuentro con los profesionales del sector.
HÍBRIDO, el tema elegido para Animac 2014
Siguiendo la filosofía de la pasada edición, este año Animac 2014 explorará un nuevo tema central que infectará toda la programación: la animación híbrida y sus múltiples formatos. En palabras de Carolina López, directora de lamostra, “Hoy en día, la animación impregna todo tipo de formatos, hay una hibridación técnica en muchísimas plataformas, y no se trata solamente de una hibridación técnica, también lo es de lenguajes. Este año queremos celebrar la presencia de la animación en el arte y el entretenimiento audiovisual.” Por ello, una de las novedades de la mostra será la inclusión de creaciones interactivas dentro de la programación y el ciclo de conferencias.
Este año, Animac ha recibido más de 500 películas de todo el mundo en convocatoria abierta, superando las cifras de la pasada edición. Junto a las proyecciones, el otro plato fuerte de Animac son las conferencias, que presentarán a los protagonistas de la actualidad de la animación con sus proyectos más recientes y en desarrollo. Este año, los creadores de la serie de televisión “El asombroso mundo de Gumball” Ben Bocquelet y Mic Graves se encargarán de revelar los secretos tras la creación de esta multipremiada serie de animación que combina dibujo y personajes en 2D, 3D y fondos reales. Otra esperada conferencia es la que ofrecerán los hermanos Terris, animadores del estudio barcelonés 5ants y responsables de todo el trabajo de animación del videojuego Tiny Thief, nominado a Mejor Videojuego Animado en los Annie Awards 2014, los Oscar de la animación.
Secciones y actividades paralelas
La industria tendrá su espacio, más allá de las conferencias y de Animac Cartoon, en una nueva edición del Elevator’s Pitch, un formato dinámico para la presentación en público de empresas y escuelas del sector. Le acompañará su sección hermana, el Incubator, que acogerá 6 proyectos elegidos en convocatoria abierta con un perfil más independiente. Estudiantes y jóvenes talentos acreditados podrán participar también en lasPortfolio Sessions y mostrar sus aptitudes, mientras que Animac organizará este año un encuentro de freelancers del sector de la animación.
Animac reforzará su vocación pedagógica y extenderá su oferta de talleres especializados presenciales en la ciudad de Lleida:
– El ya clásico taller de la Escola de Belles Arts Leandre Cristòfol lo impartirá este año Maya Yonesho, realizadora independiente japonesa que recorre todo el mundo con su taller “Daumenreise: Travel workshop”, en el que recoge dibujos, caras, edificios, comidas y todo aquello que los participantes quieren destacar de su ciudad usando pequeños dibujos fotografiados y animados en entornos reales.
– El realizador experimental leridano Antoni Pinent impartirá un seminario en la Universidad de Lleida sobre cine de apropiación, una forma de hibridación clásica dentro del cine experimental. Pinent es responsable del film G/R/E/A/S/E, un remontaje intervenido directamente desde el propio negativo de la célebre película musical del año 1978.
– Finalmente, el centro Ilerna acogerá el nuevo taller de la escuela 9zeros, mientras que la regidoría de Joventut organizará un nuevo taller impartido por el profesional de la animación Juan Carlos Concha.
La nota de prensa íntegra, aquí: http://www.animac.cat/noticies/animac-2014-primera-nota-de-premsa-cast
Prácticas Creativas y Nuevos Medios
El pasado 10 de diciembre estuvimos presentando el paper: BEING LUCKY. TRANSMEDIA AND CO-CREATION PRACTICES IN MUSIC VIDEO-CLIPS, firmado por Gemma San Cornelio i Antoni Roig, en el seminario Transmedia Literacy, organizado por el IN3 en Barcelona.
Abstract:
This presentation aims at exploring transmedia literacies in music through the research of co-creation of online music videos. More specifically, our objective is to analyze the aesthetics of crowdsourced music projects in order to find out specific features. In other words, we would like to analyze whether there is something akin to a ‘collaborative aesthetic’ in the production of collaborative music videos, beyond the ordinary features of internet music videos, such as simplicity, unweightness and lo-res aesthetic (Vernalis, p. 243). We will focus on the project “Evolution of Get Lucky”, a crowdsourced project promoted by the musician PV NOVA in 2013, how set up a call for producing and sending cover…
Ver la entrada original 154 palabras más
Dissabte 21 de desembre és el dia més curt de l’any, i també El Dia Més Curt a Catalunya, una reivindicació del cinema curt del nostre país. Es tracta d’un esdeveniment internacional que ja s’ha celebrat amb èxit en d’altres països europeus i que arriba al nostre país amb diferents projeccions gratuïtes per tot el territori. Enguany ens sumem a la iniciativa per organitzar a Catalunya aquest gran esdeveniment juntament amb diferents entitats del sector.
Des de l’Acadèmia del Cinema Català, la Coordinadora de Festivals de Cinema de Catalunya (CI&VI Festivals de Cinema), el Col·legi Professional de l’Audiovisual de Catalunya (CPAC), i Marvin & Wayne, distribuïdora de curtmetratges i membre fundador de l’AIC (Asociación de la Industria del Cortometraje); fem una acció conjunta a diversos espais de BARCELONA – CATALUNYA i celebrar [ED+C] EL DIA MÉS CURT.
L’objectiu principal és donar a conèixer el curtmetratge al públic majoritari a través d’una acció de gran repercussió mediàtica i social: un esdeveniment obert, al que poden sumar-se s’hi tant els agents de la gestió cultural com qualsevol ciutadà a nivell particular. Tothom pot participar-hi, creant un esdeveniment en la seva localitat i animant a altres persones a gaudir d’una activitat cultural, entretinguda i gratuïta.
Es tracta d’una festa entorn del Cinema Curt en la qual esperem que hi participin tots els agents del món del cinema i la cultura: directors, productors, festivals de cinema, ajuntaments, centres culturals, associacions, institucions, televisions, etc.
Una autèntica reivindicació del cinema curt.
Acadèmia del Cinema Català
L’Acadèmia del Cinema Català (ACC) aglutina el sector cinematogràfic català en diàleg permanent amb les associacions de productors, de directors, d’actors, de guionistes i les altres professions relacionades amb el cinema. El seu objectiu és difondre i promocionar el cinema català i els Premis Gaudí són el seu aparador principal.
http://www.academiadelcinema.cat
CI&VI Coordinadora de Festivals de Cinema de Catalunya
La Coordinadora de Festivals i Mostres de Cinema i Vídeo de Catalunya neix el 2005 amb un doble objectiu. D’una banda, donar a conèixer al públic la varietat i riquesa de festivals que hi ha al nostre país, que ofereixen als espectadors un cinema de qualitat, amb una programació rigorosa i sovint poc a l’abast del públic, a tot el territori català. De l’altra, representar els festivals associats davant institucions i empreses, i oferir-los eines de promoció, formació i organització que millorin les seves activitats.
http://www.festivalscatalunya.com/web/
CPAC Col·legi Professional de l’Audiovisual de Catalunya
És una entitat independent interlocutora entre l’administració pública i el sector audiovisual. Així, posant l’accent en les funcions més importants, defensa el sector audiovisual del nostre país, dignificant la professió en benefici de l’activitat dels professionals del sector i, naturalment, també en benefici de tota la societat. Aquests són els motius que ens fan treballar en aquestes iniciatives.
http://www.cpac.cat
Marvin&Wayne
Marvin&Wayne és una distribuïdora de curtmetratges que ofereix serveis estratègics de promoció a festivals, gestió de vendes internacionals i exhibició. És una de les empreses fundadores de la recent creada Associació de la Indústria del Curtmetratge – AIC.
http://marvinwayne.com
Una iniciativa de la Coordinadora del Cortometraje Español
Promou a tot l’Estat Espanyol un dia entorn el cinema curt, facilitant a través de la web www.eldiamascorto.com a tots aquells que ho volen material per a fer la seva pròpia projecció de curtmetratges, així com un mapa amb totes les activitats que es duran a terme al territori.
http://coordinadoradelcorto.org
El Dia Més Curt és una idea que va posar en marxa l’Agència del Curtmetratge Francès al 2011 i en la que van participar 2 milions i mig de persones d’arreu del món. Al 2012 es van sumar altres països com Alemanya, que va aconseguir organitzar 175 projeccions en 35 ciutats, en llocs tan diversos com llars d’infants, biblioteques, presidis, etc. Al 2013 s’ha convertit en un esdeveniment realment internacional amb la incorporació de Suïssa, Finlàndia, República Txeca, Itàlia, Àustria, Portugal, Canadà i el nostre país. Pots visitar les seves webs aquí:
25 Noviembre 2013
Del día 26 de noviembre al 1 de diciembre, Interarts organiza la misión comercial y de conocimiento de tres creadores audiovisuales y miembros de la Asociación Audiovisual, Videojuego y Animación (AVA) de Medellín a Barcelona (Catalunya). Durante la misión, los creadores Germán Garcés, de la empresa 4B1D; Nilson Vera, de La Nueva Compañía LNC y Alejandro Eusse, de Curubito Productions, tendrán la oportunidad de presentar sus nuevos proyectos transmedia -inscritos en los géneros de comedia, comedia de situación y ciencia ficción- a las principales productoras de la ciudad de Barcelona, como U-Play, Tomavistas y El Terrat. Asimismo participarán en el ZOOM Festival de Cine para la Televisión (Igualada, Barcelona, del 27 de noviembre al 1 de diciembre), el evento pionero dedicado a este género en el estado español. En el contexto del Festival, los creadores podrán asistir a los talleres de animación y ficción televisiva impartidos por Toni Garcia, de Screen 21; Oriol Sala-Patau, de la Televisió de Catalunya y Paco Escribano, de Minoria Absoluta, y reunirse con los representantes de la Televisió de Catalunya y de las productoras Fausto Producciones, Minoria Absoluta, Dream Team Concept y Alicorn Films, entre otras.
El día 29 de noviembre, Interarts acogerá en su sede el encuentro profesional entre los creadores y productores de la Asociación AVA y asociaciones y otros agentes estratégicos del sector audiovisual de Catalunya. Por parte del sector audiovisual catalán, está prevista la participación, entre otros, de representantes del Institut Català de les Empreses Culturals (ICEC), Ayuntamiento de Barcelona, CatalanFilms, Federación Española de Asociaciones de Productoras de Animación (DIBOOS), la Federació d’Associacions de Productores Audiovisuals de Catalunya (PROA), la Asociación de Productoras de Documentales Pro-Docs, las productoras Fantastic Orange Tree, Just Films, Planeta Med S.L., Parallel40 Colombia, Udol de Llop Management, La Ballesta y Pequeños Dibujos Animados.
La sesión, organizada conjuntamente por Interarts, la Universidad de Antioquia y el Ayuntamiento de Barcelona, tiene por objetivo ofrecer un marco en el que presentar la actualidad del sector audiovisual colombiano y el trabajo desarrollado por AVA, especialmente en el ámbito de la narración transmedia, así como promover contactos, generar intercambio de experiencias, ideas y nuevas propuestas de colaboración audiovisual entre Medellín y Barcelona.
La misión forma parte del proyecto “FomeccBiz Medellín – Barcelona: generación de tejido empresarial cultural para el desarrollo local”, que Interarts coordina junto con la Universidad de Antioquia (Colombia), con el apoyo de ”Barcelona Solidària” del Ayuntamiento de Barcelona, y en el marco del Programa de Fomento de Empresas Culturales y Creativas – FOMECC.
– See more at: http://www.interarts.net/es/articles.php?p=1770#sthash.kfJnJSNM.XUYVEFqz.dpuf